Primera mitad del Siglo XX. El neoclasicismo, el atonalismo y la 2ª Escuela de Viena

2. Ruptura con la tonalidad

2.1. Politonalidad


Ejemplo escalas politonales


La escritura politonal es un procedimiento en el que se combinan dos o más tonalidades simultáneamente. Si sólo se tocan dos tonalidades, se puede utilizar el término específico bitonalidad, pero la politonalidad ha llegado a implicar generalmente el uso de más de un plano tonal al mismo tiempo. Las escalas que forman los diferentes centros tonales pueden ser interválicamente idénticas o contrastantes, tradicionales o sintéticas.


I. Stravinsky. Petrushka. Tableau II


Este procedimiento lo podemos encontrar de manera recurrente en la obra de Igor Stravinsky. El ballet Petrushka presenta este recurso en momentos puntuales, como es el caso del comienzo del Tableau II. Los clarinetes en Sib plantean una figura en homofonía, el clarinete I se encuentra en DoM y el clarinete II a distancia de tritono, en SolbM. Este ejemplo se presenta con sonidos reales.