Finales del Siglo XIX. Impresionismo, nacionalismo y folklore
4. El Nacionalismo
4.4. Escandinavia
En Escandinavia, el nacionalismo musical se expresó de manera singular a través de la obra de compositores como Edvard Grieg (1841 – 1907) en Noruega y Jean Sibelius (1865 – 1957) en Finlandia. Grieg se inspiró en la música popular noruega para desarrollar un estilo basado en el uso de escalas modales, armonías evocadoras y motivos rítmicos que imitaban la danza tradicional.
El genio armónico de Grieg le permitió construir nuevas y sorprendentes progresiones de acordes basadas en las tradiciones de la música folclórica noruega. Empleó características de los instrumentos musicales noruegos para recordar e inventar armonías de música folclórica. Sus armonías también evocan el salvaje paisaje noruego.
Grieg creó un lenguaje armónico nacionalista único a través de su aplicación de los modos eclesiásticos, la evocación de los instrumentos musicales populares noruegos y el uso de armonías claras y oscuras.
Uno de los elementos más característicos de la música de Grieg viene determinado por el uso del Violín Hardanger, el cual produce un efecto de bordón a 4ª o 5ª justa, posteriormente recoger ese efecto en otros instrumentos como el piano.
Violín Hardanger