2. Ruptura con la tonalidad

2.3. La Segunda Escuela de Viena

2.3.1. El dodecafonismo

El dodecafonismo, o serialismo, es una técnica de composición que surgió en la primera mitad del siglo XX. Fue desarrollado principalmente por el compositor austríaco Arnold Schoenberg. La idea principal detrás de esta técnica es la organización de las doce notas de la escala cromática en una serie o serie dodecafónica, que luego se utiliza como base para la composición. Esta técnica rompe con la tradición tonal que había dominado la música occidental desde el siglo XVII.

La idea era que la música tonal diera el máximo protagonismo a un sonido: la tónica. Pero estos nuevos compositores buscaron “una democracia de sonidos” en la que todos los sonidos fueran iguales, sin que ninguno fuera jerárquicamente más importante que los demás.

Para construir una serie de doce sonidos, se elabora una lista de los doce sonidos, usando cada uno exactamente una vez y nunca repitiendo ninguno. A continuación podemos ver la serie original del Concierto para violín de Berg.


Serie original


Esta serie es solo una lista de alturas; pudiendo aparecer en cualquier registro, de manera melódica y/o armónica o dividida en distintos instrumentos de un ensemble.


El ejemplo anterior muestra el concepto de equivalencia de octavas. La equivalencia de octava establece que no es necesario tocar una nota en una octava determinada.

2.3.2. Variaciones de una serie dodecafónica

A partir de esa forma original de la serie, hay cuatro transformaciones cardinales que se usan para cambiar la serie original en otra cosa.

Transposición: En primer lugar, podemos transponerlo para comenzar en cualquier otra altura.


Serie transportada una 2ª M ascendente


Retrogradación: También podemos retrogradarlo, lo que significa que lo escribimos al revés.


Serie retrogradada


Inversión: Podemos invertirlo, lo que significa que usamos los intervalos de la forma original de la serie, pero vamos en la dirección opuesta:


Serie invertida


Inversión retrogradada: También podemos invertirlos y retrogradarlos, que es una combinación de las dos transformaciones anteriores. La siguiente serie es simplemente la forma de la serie invertida retrógrada.


Serie invertida retrogradada


Por último, podemos combinar cualquiera de estas transformaciones, dando lugar a 48 posibles series.

 

2.3.3. Matriz de doce tonos

Los compositores y teóricos a menudo usan una herramienta llamada matriz de doce tonos para determinar todas las posibles variaciones de una serie. Esto forma una matriz de 48 posibles variaciones de  en una cuadrícula de 12 por 12.

 

I0↓

I1↓

I6↓

I7↓

I5↓

I2↓

I4↓

I3↓

I10↓

I9↓

I11↓

I8↓

 

P0→

Do

Re

Sol

Sol

Fa

Re

Mi

Mi

Si

La

Si

Sol

R0

P11→

Si

Do

Fa

Sol

Mi

Re

Mi

Re

La

La

Si

Sol

R11

P6→

Sol

Sol

Do

Re

Si

La

Si

La

Mi

Mi

Fa

Re

R6

P5→

Fa

Sol

Si

Do

Si

Sol

La

La

Mi

Re

Mi

Do

R5

P7→

Sol

La

Re

Re

Do

La

Si

Si

Fa

Mi

Sol

Mi

R7

P10→

Si

Si

Mi

Fa

Mi

Do

Re

Re

La

Sol

La

Fa

R10

P8→

La

La

Re

Mi

Re

Si

Do

Si

Fa

Fa

Sol

Mi

R8

P9→

La

Si

Mi

Mi

Re

Si

Do

Do

Sol

Sol

La

Fa

R9

P2→

Re

Mi

La

La

Sol

Mi

Fa

Fa

Do

Si

Re

Si

R2

P3→

Mi

Mi

La

Si

La

Fa

Sol

Sol

Re

Do

Re

Si

R3

P1→

Re

Re

Sol

La

Sol

Mi

Fa

Mi

Si

Si

Do

La

R1

P4→

Mi

Fa

Si

Si

La

Sol

La

Sol

Re

Re

Mi

Do

R4

 

↑Ri0

↑Ri1

↑Ri6

↑Ri7

↑Ri5

↑Ri2

↑Ri4

↑Ri3

↑Ri10

↑Ri9

↑Ri11

↑Ri8

 

 

Para construir una matriz, escribe la serie original (P) de izquierda a derecha en la fila superior, luego escribe la forma invertida (I) de arriba a abajo en la columna de la izquierda. A partir de ahí, puedes escribir las transposiciones de la forma original, dadas las notas iniciales en la columna de la izquierda. Uno continuaría con cada transposición de la forma original hasta que la matriz esté completa.

 

I0↓

I1↓

I6↓

I7↓

I5↓

I2↓

I4↓

I3↓

I10↓

I9↓

I11↓

I8↓

 

P0→

Do

Re

Sol

Sol

Fa

Re

Mi

Mi

Si

La

Si

Sol

R0

P11→

Si

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R11

P6→

Sol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R6

P5→

Fa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R5

P7→

Sol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R7

P10→

Si

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R10

P8→

La

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R8

P9→

La

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R9

P2→

Re

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R2

P3→

Mi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R3

P1→

Re

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R1

P4→

Mi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R4

 

↑Ri0

↑Ri1

↑Ri6

↑Ri7

↑Ri5

↑Ri2

↑Ri4

↑Ri3

↑Ri10

↑Ri9

↑Ri11

↑Ri8