1. El Romanticismo

1.2. Contexto Artístico

La Sonata Kreutzer. René-Xavier Prinet (1901) [óleo sobre lienzo]

El Romanticismo revolucionó el panorama artístico europeo al priorizar la expresión de las emociones, la subjetividad y la libertad creativa sobre las rígidas normas del Clasicismo. Los artistas románticos buscaban reflejar la individualidad y la pasión humana, explorando una amplia gama de temas como el amor apasionado, el heroísmo, la melancolía, lo sobrenatural y el exotismo. Este movimiento valoraba profundamente la conexión con la naturaleza y lo sublime, así como un retorno a las tradiciones y el folclore locales como símbolos de identidad cultural.

En la música, el Romanticismo supuso una transformación significativa en el lenguaje musical. Compositores como Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Frédéric Chopin y Franz Liszt expandieron las formas musicales tradicionales, incorporando armonías más expresivas y estructuras más libres. La orquestación se enriqueció con una mayor variedad de colores sonoros y dinámicas, permitiendo una mayor expresión emocional. La música romántica buscaba conectar directamente con el oyente, transmitiendo estados emocionales profundos y personales, y estableciendo una relación más íntima y directa con el público.