El Romanticismo. La evolución de la Sonata
2. La evolución de la Forma Sonata
Durante el siglo XIX, la sonata pasó por muchos cambios, tanto en su significado como en la forma en que se componía. Al principios del siglo XVIII, el término sonata se usaba para referirse a cualquier pieza de música instrumental. Sin embargo según fue evolucionando empezó a entenderse como una forma más concreta con reglas específicas. Teóricos como Carl Czerny o Adolph Bernhard Max ayudaron a delimitar el concepto de sonata, estableciendo una serie de reglas formales y estéticas.
El Romanticismo trajo consigo una búsqueda constante de originalidad, y la sonata fue un campo donde muchos compositores experimentaron. Algunos innovaron con éxito, mientras que otros fueron criticados por quedarse demasiado apegados a las normas o por alejarse demasiado de ellas.
Algunos pensaban que la sonata era una forma pasada de moda, mientras que otros la consideraban una de las expresiones más importantes de la música. Compositores como Schumann, Chopin y Brahms renovaron el interés en la sonata, usando temas que se repetían entre los movimientos para dar unidad y creando obras que conectaban con las emociones del público.