El Lied
2. El Lied
2.3. Forma desarrollada
En la forma desarrollada, cada estrofa o sección del poema tiene una música diferente. La forma se estructura a partir del poema, obedeciendo dramáticamente a lo acontecido en este. Esta forma es más libre que la anterior pudiendo encontrar temas musicales asociados a motivos o personajes concretos, tal y como sucede en el lied Der Erlkönig de Schubert, donde cada personaje (el narrador, el padre, el hijo y Erlkönig, el rey de los elfos) y cada sección del poema tienen su propia música distintiva. Podemos ver como las tonalidades menores se asocian con el narrador, el padre y el hijo, y las tonalidades mayor a Erlkönig.
| 
                 Erlkönig D.328  | 
        ||||||
| 
                 Música de F. Schubert  | 
            
                 Texto de J. W. Goethe  | 
        |||||
| 
                 Letra  | 
            
                 Traducción  | 
            
                 Personaje  | 
            
                 Estructura  | 
            
                 Tonalidad  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 Wer reitet so spät durch Nacht und Wind? Es ist der Vater mit seinem Kind; Er hat den Knaben wohl in dem Arm, Er faßt ihn sicher, er hält ihn warm.  | 
            
                 ¿Quién cabalga tan tarde a través del viento y la noche? Un padre con su hijo, lo lleva seguro y caliente, al resguardo de su regazo fiel.  | 
            
                 Narrador  | 
            
                 A1  | 
            
                 Sol m  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Mein Sohn, was birgst du so bang dein Gesicht?«  | 
            
                 - Hijo mío ¿por qué escondes tu asustado rostro?  | 
            
                 Padre  | 
            
                 A1  | 
            
                 Sol m  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Siehst, Vater, du den Erlkönig nicht?  | 
            
                 - ¿Es el rey de los elfos, oh padre, tú no lo ves?  | 
            
                 Hijo  | 
            
                 
  | 
        |||
| 
                 Den Erlenkönig mit Kron und Schweif?« Mein Sohn, es ist ein Nebelstreif.  | 
            
                 - ¿El rey de los elfos con su corona y manto? ¡Son alucinaciones hijo, que la niebla te hace ver!  | 
            
                 Padre  | 
            
                 
  | 
        |||
| 
                 -Du liebes Kind, komm, geh mit mir! Gar schöne Spiele spiel ich mit dir; Manch bunte Blumen sind an dem Strand, Meine Mutter hat manch gülden Gewand.  | 
            
                 ¡Oh lindo niño, anda, ven conmigo! Verás que juegos alegres te enseñaré. ¡Y qué flores tan extrañas florecen en mi orilla, con las que mi madre hace dorados ramilletes!  | 
            
                 Erlkönig  | 
            
                 B  | 
            
                 Sib M  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Mein Vater, mein Vater, und hörest du nicht, Was Erlenkönig mir verspricht?  | 
            
                 - Padre mío, padre mío, ¿no oyes tú las promesas con las que el rey de los elfos pretende atraerme?  | 
            
                 Hijo  | 
            
                 A2  | 
            
                 Sol m  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Sei ruhig, bleibe ruhig, mein Kind: In dürren Blättern säuselt der Wind.  | 
            
                 - No hagas caso, hijo mío es la fronda seca del árido bosque, agitada por el cierzo.  | 
            
                 Padre  | 
            
                 
  | 
        |||
| 
                 -Willst, feiner Knabe, du mit mir gehn? Meine Töchter sollen dich warten schön; Meine Töchter führen den nächtlichen Reihn Und wiegen und tanzen und singen dich ein.  | 
            
                 - Lindo niño, ¿no quieres venir a mi palacio? Te aguardan mis hermosas hijas en la entrada. Cada una, en la noche, arrullará tu sueño. y sabrán entretejer sus danzas y cantos,  | 
            
                 Erlkönig  | 
            
                 C  | 
            
                 Do M  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Mein Vater, mein Vater, und siehst du nicht dort Erlkönigs Töchter am düstern Ort?«  | 
            
                 - Padre mío, padre mío, ¿no ves allá en la sombra, resplandecer las bellas hijas del monarca?  | 
            
                 Hijo  | 
            
                 A2’  | 
            
                 Lam→Do#m  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 -Mein Sohn, mein Sohn, ich seh es genau: Es scheinen die alten Weiden so grau.«  | 
            
                 - Hijo mío, no hagas caso, es la difusa espesura, lo veo bien y no hay nada más.  | 
            
                 Padre  | 
            
                 Do#m→Rem  | 
            
                 
  | 
        ||
| 
                 - Ich liebe dich, mich reizt deine schöne Gestalt; Und bist du nicht willig, so brauch ich Gewalt.  | 
            
                 - Niño hermoso, amo tu belleza divina; si no vienes por las buenas, emplearé la fuerza.  | 
            
                 Erlkönig  | 
            
                 A1’  | 
            
                 Mib M  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 - Mein Vater, mein Vater, jetzt faßt er mich an! Erlkönig hat mir hat mir ein Leids getan!  | 
            
                 - Padre mío, padre mío, ¡mira cómo me aferra! me lastiman sus manos. ¡Defiéndeme padre!  | 
            
                 Hijo  | 
            
                 A2’’  | 
            
                 Sib m  | 
            
                 
  | 
        |
| 
                 Dem Vater grauset's, er reitet geschwind, Er hält in Armen das ächzende Kind, Erreicht den Hof mit Müh' und Not: In seinen Armen das Kind war tot.  | 
            
                 Atemorizado el padre clava las espuelas a su caballo, aprieta contra su pecho al lloroso niño, por fin llega al portal de su casona. Mira, y en sus brazos el niño está muerto.  | 
            
                 Narrador  | 
            
                 A1’’  | 
            
                 Sol m  | 
            
                 
  | 
        |