3. El Tema y Variaciones

El tema y las variaciones pueden referirse a (1) un género instrumental, (2) un procedimiento compositivo o (3) una estructura formal.

  1. Como género, el tema y las variaciones están bien representados en las obras de los compositores clásicos, ya sea como un movimiento independiente o como un movimiento de un ciclo instrumental.
  2. Casi todos los movimientos de una obra clásica emplean la técnica de variación de alguna manera. Especialmente en los movimientos lentos, la reformulación de una unidad temática suele estar sujeta a variaciones ornamentales del tipo que se encuentra típicamente en un tema y en las variaciones propiamente dichas.
  3. Como forma, el tema y las variaciones clásicas es el menos complejo de los tipos formales del ciclo de la Sonata y presenta el menor número de problemas de análisis. El esquema básico es simple: un tema principal, construido como un periodo ternario o binario que es seguido por un número indefinido de repeticiones variadas.

El tema principal de un movimiento de variaciones se construye como un periodo ternario o un periodo binario. En la forma de tema y variaciones, el compositor puede evitar que la idea principal se repita demasiado utilizando un tema con estructura de periodo binario. De esta manera, el regreso de la idea principal se usa únicamente para introducir cada nueva variación.

En la forma de tema y variaciones, las primeras variaciones suelen centrarse en decorar y ornamentar la melodía del tema, lo que facilita que se perciba claramente su relación con el original. Sin embargo, a medida que las variaciones progresan, la melodía puede desaparecer, aunque la estructura armónica y formal del tema se mantiene. Es común que, en algún punto de la serie, una variación cambie de modo (pasa a menor si la tonalidad inicial es mayor, o a mayor si la tonalidad inicial es menor). Hacia el final del movimiento, suele incluirse una variación más lenta, marcada como Adagio, que contrasta con el resto. La última variación se suele presentar en un tempo más rápido que el del tema original, dando al movimiento un carácter brillante y enérgico.

Las variaciones que siguen al tema principal suelen respetar tanto su forma general (como ternaria o binaria) como la disposición específica de sus frases. Sin embargo, en algunos casos, la estructura formal del tema puede modificarse. Existen tres procedimientos comunes que suelen encontrarse:

  1. La estructura formal del tema puede cambiar en alguna variación, generalmente debido a modificaciones armónicas, especialmente en las variaciones en modo menor.
  2. A veces se añaden pasajes de extensión o interpolación, con mayor frecuencia justo antes de la última variación.
  3. La última variación puede incluir una breve sección de cierre o, en ocasiones, estar seguida de una coda más desarrollada. 

Estas técnicas aportan variedad y enriquecen el carácter general de la composición.