1. Introducción


El patrimonio musical de Andalucía constituye una de las expresiones culturales más ricas y singulares del ámbito hispánico. Fruto de una compleja historia de intercambios, migraciones y convivencias, la música andaluza ha configurado un universo sonoro propio, en el que confluyen tradición, identidad y creatividad. Su desarrollo ha estado íntimamente ligado a la vida social, a la transmisión oral y a las prácticas rituales y escénicas, lo que ha favorecido la consolidación de estilos con una profunda carga simbólica y expresiva.

Este patrimonio no solo representa una herencia histórica, sino que continúa siendo un espacio vivo de creación y reinterpretación. Desde una perspectiva analítica, su estudio ofrece múltiples niveles de lectura: formales, tímbricos, rítmicos, melódicos y armónicos, entre otros. Comprender sus claves permite no solo apreciar su riqueza artística, sino también establecer vínculos con otras tradiciones musicales y valorar su papel en la configuración de una memoria colectiva compartida.

La presente unidad propone una aproximación al patrimonio musical andaluz a través del análisis de algunas de sus manifestaciones más representativas